martes, 5 de agosto de 2014

Fármaco a partir de la saliva del murciélago Desmodus rotundus







Considerado por cientos de años como una especie maligna, encarnada en un legendario conde de Transilvania, llamado Drácula, señor de las tinieblas, el
vampiro será en breve el responsable de salvar millones de vidas en el mundo, pues investigadores de la UNAM desarrollan a partir de la saliva de ese animal, un fármaco contra males cardiacos. Y es que, según estudios de un grupo de científicos del Instituto de Biotecnología de la UNAM, la saliva de los vampiros de la especie Desmodus rotundus, es capaz de disolver coágulos sanguíneos, por lo que servirá para tratar a personas que hayan sufrido algún infarto al miocardio o trombosis cerebral. 

De acuerdo con los primeros estudios realizados por investigadores del instituto en colaboración con los laboratorios alemanes Schering, la saliva del vampiro –a diferencia de las proteínas de origen humano utilizadas para tratar a enfermos con males cardiovasculares– no producen efectos secundarios. Antecedentes. Biólogos de la UNAM descubrieron en 1985 que la saliva de vampiro es capaz de disolver coágulos alojados en el corazón y en el cerebro. Por ello, iniciaron las investigaciones para desarrollar un fármaco; pero, la fabricación del medicamento y las posteriores pruebas en humanos, acordaron hacerlas conjuntamente con científicos extranjeros por los altos costos.

Sin embargo, los científicos mexicanos se vieron imposibilitados para llevar a cabo las pruebas clínicas del fármaco (conocido como Activador de Plasminógeno de la Saliva del Desmodus) en pacientes, porque la Administración para los Alimentos y los Medicamentos (FDA), organismo que regula los fármacos en EU, lo impidió. La FDA no tiene jurisdicción en México, aclaró a Crónica, Alejandro Alagón Cano, quien encabezó los estudios de las glándulas salivales del vampiro, pero el organismo condicionó el permiso a médicos estadunidenses de que si se probaba clínicamente también en México, no autorizaría los ensayos clínicos en humanos en EU. Por ello, científicos extranjeros son quienes están realizando la última fase de la investigación que iniciaron los mexicanos, pues es muy costosa y “ellos sí tienen posibilidades económicas para llevarla a cabo, pero ante la posición del organismo no pudimos hacer las prácticas conjuntas en nuestro país”, detalló el experto del instituto de biotecnología de la máxima casa de estudios. Alagón Cano lamentó que organismos como la FDA, tengan desconfianza hacia los especialistas mexicanos.


Este es un acto discriminatorio, pues sólo le dan voto de confianza a países de primer mundo para desarrollar este tipo de avances que son muy prometedores para la salud. Otros países donde se está probando el medicamento son Japón y Alemania, donde según el especialista, ha tenido muy buenos resultados. Al momento se ha probado en más de 250 pacientes con problemas cardiovasculares y actualmente se aplica en personas con apoplejías que tienen alojados coágulos en el cerebro. 

El científico recordó que la Secretaría de Salud sí autorizó hacer los ensayos clínicos, incluso, ya había acuerdos con el Instituto Nacional de Cardiología para realizarlos había muchas expectativas, pero no pudimos llevar a cabo la última fase en México, “porque los especialistas extranjeros no pueden importar aún el fármaco a nuestro país para probarlo en humanos, sino hasta que este totalmente comprobada su eficacia por la FDA”. PRIMEROS ESTUDIOS. Alejandro Alagón, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, confía en que la saliva de este murciélago de la especie Desmodus rotundus sea la responsable de salvar millones de vidas en el mundo, pues, a través de la observación, descubrieron que es capaz de disolver coágulos sanguíneos. El especialista dijo que ya no es necesario extraer la saliva directamente del murciélago para fabricar el fármaco, pues se sacó la información genética de sus glándulas salivales para reproducir
células in vitro que llevan todas las propiedades naturales que disuelven los coágulos en el organismo. Estas células, explicó, se inyectan por vía intravenosa, viajan por el torrente sanguíneo y eliminan los coágulos alojados en las arterias del corazón o en el cerebro. En México se probó con éxito en un gran número de animales. EFECTOS. De acuerdo con los primeros estudios realizados por investigadores del instituto en colaboración con los laboratorios alemanes Schering, la saliva del vampiro a diferencia de las proteínas de origen humano utilizadas para tratar a enfermos con males cardiovasculares no produce efectos secundarios. Los vampiros, dijo, tienen una proteína en la saliva que degrada coágulos en la sangre. 

Succionan hasta 25 mililitros de sangre durante 30 minutos La saliva del Desmodus rotundus conocido también como murciélago vampiro tiene una proteína activa llamada desmoteplasa que puede disolver coágulos en el organismo sin afectar el resto del sistema de coagulación, además de reducir los riesgos de hemorragias. La inquietud que llevó a los científicos mexicanos a observar a este murciélago y determinar las virtudes de sus glándulas salivales, fue la interrogante de porqué su mordedura, que no sobrepasa el centímetro de diámetro con una escasa profundidad, puede provocar en un mamífero un sangrado más abundante que de una cortadora de mayor tamaño con algún objeto punzocortante. Esta especie de quiróptero son murciélagos de tamaño mediano (longitud del cuerpo 60-90 mm) y peso de 25-40 g, es de color café grisáceo con pelaje denso y corto, cara aplanada con hocico corto y sin hoja nasal, lo que los asemeja a pequeños cerdos. Prefieren beber sangre del ganado bovino, equino o porcino, mordiendo a sus víctimas en las regiones de los hombros, espalda, base de los cuernos y de las orejas, patas, pezuñas y región anal.

 Los vampiros atacan cuando el animal está durmiendo, realizando la mordida con poco dolor y el anticoagulante presente en la saliva permite el flujo de la sangre, ya que fluye a través del canal del labio inferior. Presentan orejas pequeñas, algo puntiagudas y separadas, el pulgar es largo con tres cojinetes y una garra, carecen de cola. El labio inferior presenta una escotadura en forma
de V, con incisivos superiores anchos y filosos, mientras que los inferiores son pequeños. Los caninos son largos de punta aguda y borde posterior afilado. Pueden consumir sangre hasta 25 mililitros durante 30 minutos, y regresan generalmente a alimentarse en el mismo sitio a la noche siguiente. Normalmente, la sangre que el vampiro consume rara vez daña al animal, pero la cantidad de sangre que fluye después que el animal se ha alimentado, junto con las heridas que causan las mordeduras que pueden debilitar al animal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario